La fotografía estenopeica es la base del proceso de capturar la luz. Se cree que fue en las cavernas cuando el hombre descubrió que la luz que entraba por algún orificio diminuto proyectaba de manera inversa la escena exterior. Posteriormente, los árabes, chinos y otros pueblos experimentaron con lo que se ha denominado "cámara oscura", una habitación cerrada con un orificio por el cual podían proyectar en una pared el paisaje exterior. En Occidente se usó este principio para dibujar paisajes con más realismo.
Ya como proceso fotográfico, el principio es el mismo: una caja sellada en cuyo interior se encuentra un material fotosensible (papel o película fotográficos) y cuyo "lente" es un diminuto orificio. El tiempo de exposición es más largo que en la fotografía convencional, lo que recuerda los inicios de la fotografía: desde varios segundos hasta horas (o meses, para lograr imágenes conocidas como "solargrafías).
27 de abril de 2013
16 de abril de 2013
Talleres de mayo 2013
![]() |
Click para ver el cartel |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)