![]() |
Detalle el videomapping |
1 de agosto de 2013
Soy Totalmente Capilla
31 de julio de 2013
¡Adiós, sabrosa!
![]() |
Agnija con la escultura efímera. |
8 de mayo de 2013
Cianotipia
La cianotipia es un proceso fotográfico desarrollado en el siglo XIX. Fue un astrónomo quien hizo el descubrimiento de que con ciertas sustancias se podía sensibilizar una superficie para poder imprimir imágenes monocromáticas, que en su caso salieron en un color azul. Sin embargo, fue la botánica Anna Atkins quien vio su verdadero potencial para plasmar imágenes de las plantas. Esta técnica permitió que fuera la primera mujer fotógrafa y, además, la primera persona que ilustró completamente una publicación a base de fotografías (recordemos que se utilizaban grabados o ilustraciones). Una interesante historia para un proceso que empieza nuevamente a tener auge por su sencillez y versatilidad. ¿Les interesa ver un poco más sobre este proceso? Abajo les mostramos algunos de nuestros trabajos.
27 de abril de 2013
Fotografía estenopeica
La fotografía estenopeica es la base del proceso de capturar la luz. Se cree que fue en las cavernas cuando el hombre descubrió que la luz que entraba por algún orificio diminuto proyectaba de manera inversa la escena exterior. Posteriormente, los árabes, chinos y otros pueblos experimentaron con lo que se ha denominado "cámara oscura", una habitación cerrada con un orificio por el cual podían proyectar en una pared el paisaje exterior. En Occidente se usó este principio para dibujar paisajes con más realismo.
Ya como proceso fotográfico, el principio es el mismo: una caja sellada en cuyo interior se encuentra un material fotosensible (papel o película fotográficos) y cuyo "lente" es un diminuto orificio. El tiempo de exposición es más largo que en la fotografía convencional, lo que recuerda los inicios de la fotografía: desde varios segundos hasta horas (o meses, para lograr imágenes conocidas como "solargrafías).
Ya como proceso fotográfico, el principio es el mismo: una caja sellada en cuyo interior se encuentra un material fotosensible (papel o película fotográficos) y cuyo "lente" es un diminuto orificio. El tiempo de exposición es más largo que en la fotografía convencional, lo que recuerda los inicios de la fotografía: desde varios segundos hasta horas (o meses, para lograr imágenes conocidas como "solargrafías).
16 de abril de 2013
Talleres de mayo 2013
![]() |
Click para ver el cartel |
13 de marzo de 2013
Taller de fotografía digital
Ya vienen las vacaciones y en La Pesera aprovechamos para impartir un curso taller de Fotografía digital, con el que podrás aprender y mejorar tus técnicas de fotografía, entender las funciones de la cámara y tener más bases para la composición.
En este taller incluimos la teoría de los aspectos técnicos y artísticos, así como prácticas para que te asegures de haber comprendido y todas las dudas puedan ser aclaradas. Asimismo, incluiremos una parte de retoque digital básico y sesiones de crítica de las fotografías realizadas durante el taller. ¡Tenemos promociones, pregunta por ellas!
En este taller incluimos la teoría de los aspectos técnicos y artísticos, así como prácticas para que te asegures de haber comprendido y todas las dudas puedan ser aclaradas. Asimismo, incluiremos una parte de retoque digital básico y sesiones de crítica de las fotografías realizadas durante el taller. ¡Tenemos promociones, pregunta por ellas!
13 de enero de 2013
Orgasm-o-rama
Orgasm-o-rama es una videodanza ejecutada por el ballet tubular "Milton Gio", exhibida en Corazón del Barrio en el marco de la exposición multidisciplinaria Orgasmo Colectivo del 12 de octubre al 9 de noviembre de 2012 en la ciudad de Puebla. Forma parte del conjunto de piezas que denominamos "Gang Bang: fume menos, coja más".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)